martes, 11 de diciembre de 2007

LAS MISTERIOSAS ROCAS DE HANGING ROCK

En el año 1900, en un pueblo de Melbourne (Australia) llamado Woodend, las alumnas del colegio para señoritas Appleyard, situado a las afueras del pueblo, se preparaban para una excursión que celebraban anualmente, que ese año coincidía con el día de San Valentín. Tanto las chicas como sus profesoras partieron en un coche alquilado hacia Hanging Rock (Hanging Rock significa, en inglés, «roca que se balancea»), para celebrar allí su almuerzo campestre anual.

Colegio Appleyard

El grupo estaba compuesto por 19 chicas, dos de sus profesoras, y el conductor del coche alquilado. Solo distaban 7 kilometros desde la escuela a Hanging Rock, lugar muy frecuentado en aquella época por la insólita formación geólogica. Muy cerca de la base de la roca había un buen lugar para comer y descansar, consistente en algunas improvisadas mesas de piedra y un adecuado y discreto servicio de lavabos. Un típico lugar de excursión al que solía acudir la gente de principios de siglo.


Hacia las tres de la tarde , cuatro de las alumnas del centro, pidieron permiso para explorar la zona. Permiso que fue concedido.


Pero llegada la hora de regresar de nuevo al colegio, se dieron cuenta de que faltaban las cuatro chicas, además de Miss Greta MacCraw, profesora de matemáticas del centro. Ante estas desapariciones, comenzaron con una activa búsqueda, pues creían que simplemente se habían perdido en el bosque. Pero solo una de ellas fue encontrada. De camino al colegio, informaron de lo sucedido en la comisaría de Woodend. Al día siguiente la policia y numerosos voluntarios, regresaron a la zona, para continuar con su búsqueda. La tarea no era fácil, pues Hanging Rock, es una zona llena de cuevas y abismos, tapados por matorrales, así que debían ir con mucho cuidado. Pero a pesar de todo el esfuerzo, no habían encontrado nada. Pero pasada una semana, otra de las chicas apareció.



Estaba inconsciente, tenía varios golpes y pequeños cortes en la cabeza. Cuando recobró el conocimiento, no se acordaba de nada. De las otras dos chicas y de la profesora, no se llegó a saber nada más. Ante tan grave suceso, el colegio se vió obligado a cerrar al poco tiempo. Unos meses después de su cierre, se cuenta, que la directora del centro, la cual no había ido a la excursión, se dirigió a Hangind Rock, subió y se lanzó desde allí arriba, pues posteriormente su cuerpo fue hallado al pie del precipicio.

El misterio de Hanging Rock ha suscitado infinitas especulaciones, que si las chicas se habían perdido y caído en una cueva, que si habían sido atrapadas por una fuerza enigmática que dicha roca poseía, pues todos los relojes de las personas que fueron a la excursión se habían parado a las doce del mediodía, este suceso también implicó que se hablara de la presencia de un ovni. En fin, realidad o ficción, lo cierto es que, este suceso, se ha convertido en uno de los enigmas más raros y misteriosos de Australia. De lo poco que sabe a cerca de este suceso, Joan Lindsay, escribiría en 1967, "Picnic en Hanging Rock", que años más tarde, en 1975, se llevaría a la pantalla, de manos del conocido director Peter Weir (director de películas como: "El club de los poetas muertos", " El show de Truman", entre otras).

viernes, 7 de diciembre de 2007

VIAJE AL CENTRO DE TURQUÍA

Capadocia, es una región situada en la zona de la Anatolia Central, en el centro de Turquia. Su nombre, proviene de "Katpadukya", que significa "tierra de los bellos caballos", pues antiguamente, multitud de ellos corrían por esta región.

Capadocia en tiempos romanos

Esta región se caracteriza por su formación geológica, la cual es única en el mundo. Y muestra de ello, son Las Chimeneas de Hadas.

Las Chimeneas de Hadas

Una leyenda sobre estas chimeneas cuenta, que antiguamente en Capadocia, convivían humanos y hadas. Pero, un hada y un hombre se enamoraron (estaba prohibido por ambos pueblos). El castigo para ambos fue la muerte, pero la reina de las hadas los perdonó, sin embargo para evitar que esto volviera a suceder, convirtió a todas las hadas en palomas, y a partir de entonces los humanos que habitaban allí cuidaban de ellas, las cuales vivían en las chimeneas. Estas chimeneas, cuentan en su interior con habitaciones, ventanas, y escaleras para subir a sus diferentes plantas. Actualmente, algunas funcionan como albergues para los turistas. Otro interesante dato, es que George Lucas filmó allí algunas de las escenas de La Guerra de las Galaxias.

Las Chimeneas de Hadas

Si famosas son Las Chimeneas de las Hadas, no menos conocidas son las Ciudades Subterráneas de Capadocia (en ellas podían vivir entre 15.000 y 20.000 habitantes). Hay 37 ciudades subterráneas en esta zona, la última que se descubrió (que fue este mismo año), fue la de Gaziemir, considerada como la ciudad subterránea más grande de Turquía.

Ciudad subterránea de Derinkuyu

La Ciudad subterránea de Derinkuyu, descubierta en 1963, posee 20 niveles, de los cuales solo los ocho superiores son mostrados al público. Estas ciudades eran utilizadas como refugio ante las distintas invasiones que sufrio dicha zona. (Para poder continuar viendo más fotografías de esta ciudad subterránea, os recomiendo esta página).

Un bar en la ciudad subterránea de Derinkuyu

Nuestra siguiente visita es el Parque Natural de Göreme, en este bello lugar, se pueden visitar varios recintos religiosos (360 iglesias rupestres), entre ellos destacan la Iglesia de la Sandalia, la Iglesia Oscura, la Iglesia de la Serpiente, la Iglesia de la Manzana y el Monasterio de Monjas.

Parque Nacional de Göreme

Iglesia de la Sandalia

Interior de la Iglesia Oscura

Vista panorámica de Göreme

Después de ver todos estos hermosos lugares (aunque quedan muchos más), no es de extrañar que la Unesco declara toda esta zona, Patrimonio de la Humanidad en 1985, pues es realmente maravillosa.

martes, 4 de diciembre de 2007

MARÍA SOLIÑO

En Cangas do Morrazo (Pontevedra), nació por el año 1551, una mujer que se convertiría en una figura importante en Galicia, su nombre María Soliño (o Soliña).

Por aquella época, Cangas era un importante pueblo marinero, en pleno augue económico, gracias a las importantes ganancias económicas que provenían de la pesca. María Soliño, por aquella época, vivía con su marido e hijos comodamente, pues eran una de las familias más adineradas de la zona, que no pertenecían a la nobleza. Pero toda esta felicidad, se vió truncada cuando en 1617, Cangas fue atacada por un barco pirata turco, que arrasó la zona dejando 33 personas muertas, sobre 80 prisioneros y casi 200 casas quemadas, además de destrozar las barcas y aparatos de pesca. Como consecuencia, el pueblo se sumió en una gran depresión económica, y muchas mujeres se quedaron solas en la más profunda miseria.

Ante tanta miseria, un noble de la ciudad envió una carta al rey, para que descendieran los impuestos durante un tiempo, hasta que la zona se recuperara. Pero para volver a enriquecerse pronto, los nobles del lugar, decidieron unirse a la Inquisición, ideando un plan, para no perder el poder económico que habían tenido anteriormente. Su objetivo, era acusar a mujeres con grandes posesiones económicas de prácticar la brujería (aunque también acusaban a pobres para no levantar sospecha), confiscándoles todos sus bienes, así el noble que las denunciara y la Inquisición se repartirían las ganancias económicas obtenidas.


María Soliño, enseguida llamó la atención de la Inquisición y de los nobles de la zona, pues en el ataque de los turcos su marido y sus hijos habían muerto, heredando ella todas las riquezas, por lo que pronto fue acusada de brujería ante el Tribunal de la Inquisición. Al poco tiempo, fue capturada y torturada junto con otras nueve mujeres, hasta que confesaran ser brujas. A María, se le confiscaron todos sus bienes y la soltaron obligándole a llevar el hábito penitencial durante seis meses, afortunadamente, no fue quemada viva como otras mujeres de la época.


Poco se sabe si esta mujer de 70 años, llegó a cumplir dicha condena, pues la hambre, la locura de su gran sufrimiento, y la miseria, en la que quedó sumida, debieron ser la causa de su muerte en algún lugar desconocido, pues no se ha encontrado la acta de defunción. Pero su muerte, nos sirve hoy, como reflejo del sufrimiento que padeció todo un pueblo ante el poder y el despotismo.
Este suceso fue fuente de inspiración para músicos y poetas, un ejemplo de ello, es este poema de Celso Emilio Ferreiro:



María Soliña.



Polos camiños de Cangas
a voz do vento xemía:
ai, que soliña quedache,
María Soliña.
Nos areales de Cangas,
Muros de noite se erguían:
Ai, que soliña quedache,
María Soliña.
As ondas do mar de Cangas
acedos ecos traguían:
ai, que soliña quedache,
María Soliña.
As gueivotas sobre Cangas
soños de medo tecían:
ai, que soliña quedache,
María Soliña.
Baixo os tellados de Cangas
anda un terror de agua fría:
ai, que soliña quedache,
María Soliña.

lunes, 3 de diciembre de 2007

¡MENUDA SORPRESA!

Hace un mes, me apunté a un sorteo en el blog de LOLA, sorteaba entre tod@s aquellos que la visitaran, un conjunto de pendientes y gargantilla precioso. Lo único que había que hacer era apuntarse en los comentarios de dicho post. Y una servidora así lo hizo, al ver este bello conjunto.




Era la segunda vez que hacía un sorteo. Y en este segundo la ganadora he sido yo. ¡MUCHAS GRACIAS!



La verdad no me lo esperaba, sinceramente me ha hecho mucha ilusión. Primero porque el conjunto era muy bonito, y segundo, porque eramos much@s los apuntad@s, y sinceramente no me esperaba ser la afortunada.Pero la mano inocente, su linda madre, seleccionó mi papelito. Sinceramente es todo un detalle por su parte, que haga este tipo de sorteos. Además tiene mucho mérito, pues ella misma crea cada una de las piezas que expone en su blog. La verdad la mujer sabe hacer de todo, pendientes, pulseras, bellos conjuntos, y los hace pero que muy bien. Aquí podéis apreciar algunas de sus creaciones, pero os recomiendo que la visitéis para poder obsevarlos todos, pues son la mar de bonitos y únicos.

PENDIENTES





PULSERAS




CONJUNTOS